rol de la
iglesia en la época de la colonia
Desde los comienzos de la época de la Conquista, los sacerdotes
venían dispuestos a evangelizar a los indígenas y convertirlos al cristianismo,
con lo que se cumplía el fin espiritual de la colonización.
En un principio, los sacerdotes que se radicaron en Chile fueron
capellanes de ejército, que incluso tuvieron que participar en combates más de
alguna vez. Más tarde, se dedicaron a convertir a los aborígenes sometidos tras
dichas guerras, y otros fueron misioneros en tierras de Arauco.
La institución religiosa tuvo un papel muy
importante en la colonización americana, especialmente en Chile. Los Reyes
Católicos y sus sucesores estuvieron obligados a promover la evangelización y
constituyeron un Patronato Real sobre la Iglesia, por el que se aseguraba la
retribución (remuneración) del clero, la construcción de iglesias, catedrales,
conventos y hospitales.
Dominicos, franciscanos y jesuitas
El clero, en
esta época, comenzó a aumentar considerablemente. Solo en Santiago, a mediados
del siglo XVII, existían 200 religiosos. Para la Corona era mucho más fácil
“dar el pase a América” a las órdenes religiosas y no a muchos sacerdotes en
forma individual.
Los dominicos y
los franciscanos comenzaron una labor misionera cerca de los pueblos indígenas
utilizando la persuasión para convencerlos, aunque también existían algunos
evangelizadores que solo vinieron a hacer fortuna a América.
Los franciscanos
fueron los primeros en llegar a Chile, pero además de estas órdenes aquí se
encontraban los agustinos, los mercedarios y los jesuitas. Estos últimos,
gracias a la influencia del padre Luis de Valdivia y de la guerra defensiva,
consiguieron extenderse en la región araucana.
Franciscanos jesuitas dominicanos
Rol
de la iglesia en época de la colonia en Chile
La Iglesia
Católica fue, durante el periodo colonial, una de las instituciones más
importantes. Si bien en apariencia, y a partir del PATRONATO, parecía estar
sometida a la corona española, lo cierto es que actuó en conjunto con los reyes
para consolidar, potenciar y expandir la conquista y el poder peninsular.
Rol
de la iglesia latinoamericana en época de colonia
La presencia de
la iglesia en América Latina ha significado para esta parte del mundo un
elemento fundamental de su identidad cultural, religiosa e histórica. Desde la
llegada del cristianismo a tierras amerindias los personajes, los
acontecimientos, las nacientes tareas educativas, sociales, políticas y teologías
han hecho que este continente construya un variopinto folklore en su historia.
Respecto a los diferentes periodos históricos que se abordan durante
el estudio de esta materia tratamos de sobresaltar las respuestas antropológicas,
teológicas, eclesiales porque son ellas las que nos dan la clave de lectura de
la presencia del Evangelio en tierras americanas.
película de interés
· Evangelización, educación y defensa de los indígenas: según la legislación indiana, la Iglesia debía tutelar a los indígenas, por ser estos menores de edad.
· Expansión del territorio: a través de la evangelización, la Iglesia podía ampliar el territorio sometido por la Corona, consolidando además su dominación.
· Preservación del poder del rey: la Iglesia actuaba en alianza con la Corona, y a partir de la evangelización y la educación debía enaltecer la figura del rey, generando lealtad de los nuevos sometidos.
· Preservar la fe: a través del control ejercido por el Tribunal del Santo Oficio (Inquisición), aunque en Chile
película de interés
película :en lo azul
OBJETIVO
los objetivos del blog:
nuestro blog tiene como objetivo dar a conocer los orígenes y el rol de la iglesia en Chile y en lationoamerica,
sus características y como se fue ampliando por nuestro país y el mundo
FUENTES